lunes, 21 de marzo de 2011

Declaración Pública del Movimiento Chileno Anti Nuevo Orden Mundial por la visita de Obama a Chile


Como movimiento Chileno Anti Nuevo Orden Mundial (Gobierno Mundial), ante la llegada el día de hoy 21 de Marzo de 2011 a nuestro país y la presencia a esta hora en el palacio de la moneda del presidente de los Estados Unidos señor Barack Obama, nuestra agrupación hace llegar al pueblo de Santiago y a los pueblos del mundo la siguiente declaración pública:

Primero:

Rechazamos la presencia en suelo chileno del primer mandatario estadounidense ya que en su calidad de presidente de su nación no ha logrado ejercer plenamente sus poderes, pasando a convertirse en simple marioneta de la elite ideológica, financiera y militar del país del norte, que busca como fin la instauración de un Gobierno Global no democrático y tiránico. Esta afirmación se fundamenta en el hecho de que durante su mandato ha continuado con la política expansionista heredada de los gobiernos anteriores; política fomentada por intereses económicos de la industria militar y bancaria de aquella elite que realmente gobierna los Estados Unidos.

Segundo:

Denunciamos abiertamente a esa elite que gobierna a espaldas del sistema democrático, elite que utiliza a los gobiernos del mundo y al pueblo estadounidense en particular para cimentar las bases de una dictadura mundial. Junto con denunciar, hacemos un urgente llamado al pueblo estadounidense a que abra los ojos y el corazón y no se deje dominar por la campaña del terror que los paraliza. Usen los medios alternativos de información para investigar donde se encuentran los verdaderos gestores del atentado a las torres gemelas. El verdadero enemigo se encuentra dentro de vuestras propias fronteras y son políticos prominentes, ex presidentes de vuestra nación, secretarios de estado, consejeros de estado, ideólogos neoconservadores, industriales del petróleo y del armamento, industriales de los alimentos y de los medios de comunicación, todos miembros de oscuras sociedades secretas que conspiran contra la humanidad y que con todo su poder están dispuestos a destruir nuestra sociedad desde sus mismas bases para crear al hombre nuevo y a partir de ahí la implantación de la mas grande de las dictaduras jamás concebida y que subyugará a la humanidad a un régimen esclavista y totalitario.

Tercero:

No olvidaremos el mensaje del presidente John Kennedy en abril del año 1961 cuando ejerciendo su calidad de estadista tuvo la altura moral para denunciar aquellas sociedades secretas que conspiraban en las sombras contra el pueblo de los Estados Unidos. No olvidaremos que a partir de ese momento se convirtió en el enemigo numero uno de la elite norteamericana y no olvidaremos que a partir de esa instancia la voz de John Kennedy fue acallada por disparos criminales generando un golpe de estado sin precedentes en los Estados Unidos de Norteamérica. Señor Barack Obama, exigimos la reapertura de la investigación para encontrar a los responsables del magnicidio de J.F.K.




Cuarto:

Señor Barack Obama, en su calidad de presidente de los Estados Unidos y premio Nóbel de la paz le exigimos que sea capaz de honrar la memoria de J.F.K. y tenga la suficiente valentía y estatura moral para limpiar la imagen su país tomando las siguientes determinaciones:

Cierre inmediato del campo de concentración de Guantánamo. Promesa de campaña que hasta el día de hoy no ha sido cumplida, defraudando la confianza de su pueblo.
2. Guantánamo no es la única: Exigimos el cierre inmediato de las cárceles secretas que tiene la CIA en Europa, el norte de África, y oriente medio como la cárcel de Bagram que ni cuenta con derechos para sus prisioneros.
3. El retiro de las tropas invasoras de Irak y Afganistán. Es impresentable que no haya cumplido su promesa de campaña que anticipaba el retiro del contingente militar y que en la práctica, siendo ya presidente electo, procediera a incrementar en 40.000 soldados más.
4. Detener el bombardeo sanguinario y sin razón en las fronteras de Pakistán que deja solo como resultado la muerte de cientos de inocentes mensualmente.
5. Denunciar los verdaderos autores de la Crisis Económica que se inicio el año 2008 y la gran devaluación del dólar que ha tenido en los últimos años, como Alan Greenspan ex presidente de la Reserva Federal, e iniciar una Auditoria Pública a esta Privada Reserva Federal, cuyas decisiones y movimientos se mantienen a puertas cerradas hasta el día de hoy, incluso para el Congreso estadounidense.
6. Abrir un proceso de investigación serio que identifique a los verdaderos responsables del 11-S y no se omitan hechos en el informe oficial como el caso de la Torre 7 que se derrumbó sin que un avión se estrellara en ella.
7. Ejercer plenamente sus poderes como presidente de los Estados Unidos, representando a su pueblo, desvinculándose de los consejos e influencias de los grupos ideológicos de corte neoconservador y liberales que buscan su propia avaricia y poder, de los grupos económicos, industriales y militares quienes por décadas han trazado los destinos de la nación.

Quinto:

Por último, le recordamos que mas temprano que tarde, el pueblo a quién usted dice representar, le demandará que responda ante ellos. Pregúntese a usted mismo si ha gobernado con el suficiente coraje, determinación e independencia y si su respuesta es negativa busque la manera de rectificar comenzando por las demandas que anteriormente le hemos mencionado.

jueves, 15 de abril de 2010

El sube y baja del PPD y el PS

Primero se subió Carolina y le dio por subirse a Fulvio. Luego se bajó Carolina porque se subió Fulvio y Fulvio decidió bajarse porque se bajó Carolina, ahora entra en escena Jaime y ofrece bajarse si es que se quiere subir de nuevo Carolina, y de paso Lagos Junior no alcanzó ni a subirse porque ahora no le queda más que dejar que se suba de nuevo Carolina… no, no es lo que ustedes se imaginan, ni un trabalenguas ni un capítulo de infieles, no es más que el tema político que ha concitado la atención de todos los medios desde la semana pasada y por lo que vemos, aún tiene para rato.
Todo tipo de comentarios han surgido, queramos o no, de esta situación. Que Rossi no debió postularse nunca sabiendo que era Tohá quien tenía reales posibilidades de presidir el PPD, que Tohá no debió declinar su candidatura, o que sí, que estuvo bien y que eso demuestra su consecuencia política y ética. Ahora, de Rossi… de machista pasó a mandoneado en tiempo récord. Pero, aunque algunos digan que el tema no da ni siquiera para tomarlo en cuenta, cabe preguntarse por lo menos… tomar aire: ¿Es un tongo todo esto como muchos dicen? ¿Estaba preparado para que ahora le rueguen a Tohá presidir el PPD como la gran salvadora? Pero para qué iban a tramar todo esto, si Tohá estaba segura en su candidatura al PPD? ¿Con qué razón se iba aprestar Rossi a semejante tongo, sólo para que Tohá quedara donde estaba al principio? O como otros dicen: ¿Se ve reflejada la realidad de la concertación en esta situación casi caricaturesca de indecisión? ¿Es que la concertación no tiene rostros ni ideas de renovación y por eso tratar de engrandecer la imagen de Tohá como la renovación por sí sola?
Haber, lo que queda claro es que si no hubieran estado casados esto no estaría pasando. Osea, al estar casada una pareja de personajes políticos de relevancia como ellos, en algún momento se iba a generar un “conflicto de interés” (que de paso está de moda) en el momento en el que ambos se vieran enfrentados a una diferencia de opinión sobre algún tema o a una competencia, que en este caso es indirecta. Había que decidir por salvar el ego o salvar el matrimonio… ahí está la cosa… es que para estar en política hay que tener el ego más grande que una montaña, y el matrimonio, que se basa en el amor al otro, se contrapone… chuta. Imposible predecir una situación así, y difícil de resolver, a cualquiera que le toque. ¿Será entonces que nosotros, simples espectadores y grandes opinantes a la vez, tenemos que mirar esto con el prisma que corresponde? ¿Que tal si dejamos que las aguas se calmen y todo vuelva a la normalidad y después analizamos?… aunque… usted quiere opinar verdad?.. Bueno, déle no más… pero que sea breve…

martes, 30 de marzo de 2010

EL LOBO VESTIDO DE OVEJA A PUNTO DE LLEGAR A LA MONEDA

(nota escrita a pocos dias de la segunda vuelta presidencial, y que tristemente se convierte en profecía cumplida a tan solo 1 mes de gobierno)

Hoy el candidato de la Alianza por Chile tiene una gran posibilidad de llegar a la Moneda, luego de 45 años del último gobierno de derecha democráticamente electo.
En las últimas 4 elecciones después del retorno a la democracia, los candidatos de la concertación estuvieron entre el 51,3% y el 57,17 % de los votos. Es decir, que durante 20 años más de la mitad de la población chilena se definió como de izquierda hasta ahora, en donde el escenario cambia drásticamente, sin razón de fondo alguna, cuando en el presente gobierno se materializaron beneficios antes inalcanzables y la presidenta tiene una aprobación histórica, y el mismo candidato que en la última oportunidad perdió con el 46,48% frente a Bachelet con un 53,51% hoy en las encuestas se ve por encima de Eduardo Frei con un 49%. ¿Qué pasó desde ese entonces no tan lejano hasta ahora? ¿Qué hace que la candidatura de Sebastián Piñera esté siendo tan repentinamente exitosa?.
Veamos que papel jugó Sebastián Piñera en el destino del país en el último período presidencial durante el cual supuestamente debería haber incrementado su popularidad. No tuvo ningún cargo político ni de elección popular, ni hizo nada por el país que de una u otra forma demostrara alguna tendencia ideológica representativa o que podía ser capaz de gobernar. Sí lo vimos como el referente más popular de oposición a la concertación y fuerte crítica al gobierno. Más ahora se presenta como el “cambio” tan anhelado. Cambio, futuro, esperanza, son las palabras claves en su campaña. La campaña se basa en la crítica a lo que no ha logrado la concertación en estos 20 años, (aunque ellos dicen que no critican y sólo miran al futuro), como vemos en la franja presidencial del grupo Tantauco. Primer paradigma: No se ha logrado acabar con la delincuencia (gran utopía puesto que en ningún país, mientras estemos en la tierra y mientras seamos seres humanos se acabará con la delincuencia) Segundo: No se ha logrado acabar con la pobreza, “existen más de 2 millones de pobres en Chile” dicen en la franja, “no logró la concertación cumplir con la promesa de llegar al bicentenario como un país desarrollado” (mas nuestro país fue invitado este año a ser parte integrante de la OCDE, Organización de la Coperación y el Desarrollo Económico, donde se reúnen 30 de las economías más estables del planeta) ¿No estábamos estancados luego de 20 años de no hacer nada…? Ya me estoy confundiendo.
Se critica en las franjas televisivas de Piñera negligencias en los hospitales “mi hija quedó inválida al ser atendida en un hospital del estado” dice un ciudadano (o un actor), apelando a la sensibilidad que un caso así provoca, mas negligencias en los hospitales públicos, incluso en las clínicas privadas de todo el mundo siempre existirán y no es posible impedirlas, sólo reducirlas, y no se reconoce el gran avance en lo que se refiere a las garantías explícitas del plan AUGE que se logró en este gobierno y extrañamente sí se reconoce la red de protección social y se ofrece seguir ampliándola, “seremos el gobierno de la clase media, de los más vulnerables, de las pymes” dice en uno de los más de 20 spots televisivos producidos para la franja. Es aquí donde me quiero detener porque me empiezo a confundir nuevamente:
¿No es el candidato de una coalición de derecha?. Haber... Qué es la derecha por definición, aquí, en la china y en la conchinchina: Una tendencia ideológica que prioriza el desarrollo del individuo por sobre el de una sociedad, que privilegia el desarrollo de una nación a partir de la premisa de la autorregulación del mercado y desestima el rol regulador y protector del estado. Son conservadores en todo el sentido de la palabra… ahh, entonces si encajan aquí, y prueba de ello es que los parlamentarios de esta tendencia son los que han votado en contra leyes como el divorcio, la libre distribución de la píldora del día después, y no transan en temas como el aborto terapéutico o la eutanasia, por poner un ejemplo.
¿Entonces como es que el candidato de la derecha ofrece todo lo que ofrecería un candidato de izquierda? Más estado, más protección social, inclusión a las minorías sexuales, temas a los cuales siempre han estado en contra (es cosa de ver las votaciones en el congreso) por su base ideológica. Me detengo a pensar dos cosas: O debería ser candidato de un partido de izquierda y está en el flanco equivocado, o está enmascarando su candidatura de progresista para captar los votos que de otra manera no habría conseguido y que no consigió en sus dos postulaciones anteriores. El lobo se disfraza de oveja para lograr su objetivo.
Vamos sumando entonces votos de gente de izquierda, que siempre ha votado por la concertación y que reclama errores que se han cometido y que Piñera promete reparar, y seguimos sumando los votos de la gente que está cansada de la delincuencia, que el candidato promete erradicar mágicamente en un período de 4 años, más los votos seguros de la gente que siempre vota por la derecha por ideología ¡Eureka! Ahí está la jugada perfecta. Un candidato de oposición, que cambiará todo lo malo o hará lo que no se alcanzó ha hacer, y a la vez un candidato que continuará con la línea de gobierno que prefieren los chilenos, un gobierno de izquierda, o progresista, todo en uno, el plus perfecto. Como no va a sacar el 60% de los votos así, me extrañaría que no lo hiciera.
Gran estrategia de quien ideó la campaña, por primera podríamos tener en la Moneda a un presidente que ganó las elecciones en base a una campaña publicitaria que traspasó los límites de la ética vendiendo un producto que aparenta ser lo que no es. Gran estrategia, al vender la ilusión del CAMBIO con la connotación positiva que implica la sola palabra, avivada junto con la estrella de colores vivos y alegres, y la connotación negativa de la palabra CONTINUISMO, casi como volver al oscurantismo de la edad media. Apelo a los cientos de electores que con justa razón se dejaron llevar por las emociones conjugadas en este espejismo construido concienzudamente en una fría agencia publicitaria. Apelo a razonar y pensar en que los seres humanos buscamos un cambio por dos razones: cuando estamos estancados, o cuando vamos mal encaminados. No buscamos un cambio por que sí, no buscamos un cambio por probar, por que en ese intento podemos perder todo lo que hemos recorrido, con traspies y cansancio como en estos 20 años, pero tendremos que volver y buscar el camino correcto de nuevo si nos equivocamos. Es con el futuro de nuestro país con que estamos jugando al dejarnos llevar por una emoción provocada intencionalmente.
La delincuencia no se va a acabar ( a menos que volvamos a la época de los toque de queda), y los parlamentarios de derecha seguirán votando en contra de las leyes que han hecho progresar a este país en materia social y humana. “NUESTRA TAREA ES MUCHO MAS GRANDE Y MAS NOBLE QUE GANARLE A LA CONCERTACIÓN, VAMOS A GANARLE LA BATALLA A LA DELINCUENCIA, VAMOS A RECUPERAR LA CAPACIDAD DE CRECER Y DE GENERAR TRABAJO PARA TODOS LOS CHILENOS” Son las palabras del candidato en su proclamación. Que bueno que es tan irreal lo que promete que podremos decirle al final de su mandato “señor, usted no acabó con la delincuencia, no acabó con la pobreza, ahora queremos un CAMBIO”, ahí el lobo vestido de oveja será descubierto, pero lo triste es que habremos detenido el progreso del país durante cuatro años, y las miles de personas humildes y de clase media que votaron por él ilusionadas y entusiasmadas se sentirán estafadas y arrepentidas, y será entonces demasiado tarde para reclamar, y será ahí donde se hará realmente necesario el mentado cambio.

lunes, 24 de agosto de 2009

“ El impacto de una noticia negativa sobre la colectividad y el daño irreparable que ésta puede ocasionar”

En la actualidad, vivimos en la denominada “era de la información”, ya que los medios de comunicación son tantos y tan masivos, que llegan a todos los rincones del mundo, llenan nuestras vidas desde la mañana hasta la noche y las condicionan. El poder de la información es tan grande, que los entendidos en el tema hablan de que “la verdad para la sociedad de masas es lo que difunden los medios”, ya que los medios de comunicación son agentes socializadores tan importantes que tienen influencia decisiva en la formación de la opinión pública. Y se habla en textos universitarios de que ya no domina al más débil el que pone cadenas y grilletes, sino el que maneja la información…
Como vemos, es tan grande el poder de quienes manejan la información, en este caso los periodistas y los medios de comunicación, que deben, o debieran, tener un especial cuidado al tratar la información y difundirla. Es así como los principios básicos de un periodista son la veracidad y la imparcialidad. La veracidad por que el profesional debe corroborar cualquier información antes de publicarla y asegurarse de que esta es efectivamente veraz, y la imparcialidad ya que el periodista no puede bajo ninguna circunstancia tomar partido por una información u otra pues de esta manera se pierde inmediatamente la veracidad.
En el código de ética periodística, aprobado por el Congreso Nacional Extraordinario del 26 de enero de 1994, se explicitan aún más los pasos a seguir de un periodista para no violar las normas básicas recientemente mencionadas, como por ejemplo:
1.-“El error por desconocimiento del idioma, o por falta de conocimientos previos acerca del tema o asunto sobre el cual se hace difusión profesional, puede conducir al periodista a la ofensa, el perjuicio o menoscabo de personas o estratos de la sociedad.”
2.-“El periodista deberá establecer siempre una distinción clara entre los hechos, las opiniones y las interpretaciones, evitando toda confusión o distorsión deliberada de ello.”
3.-“El periodista debe salvaguardar la presunción de inocencia de los acusados mientras el tribunal competente no haya dictado sentencia.”
Es así como el periodista y el medio de comunicación juegan el papel de mediadores entre la realidad y los receptores, y es de suma importancia la veracidad de la información que entregan. Ahora, vamos a ver a continuación como se violan estos principios en este caso en particular y como pueden llegar a afectar la honra y el bienestar físico y económico de una persona sobre la cual se ha difundido una información tratada con poco profesionalismo, por decir lo menos:
En el mes de mayo de 2008 fue publicado en el diario online de ENTEL 123.cl, la noticia de que el cirujano plástico Sergio Mayorga Ciocca había sido detenido en su consulta privada ubicada en la comuna de providencia. Especifica el diario que el profesional “se encontraba ejerciendo con su título retenido desde el 23 de noviembre pasado”, y que el facultativo además es “conocido entre otras cosas por la apertura de una clandestina consulta ginecológica donde se practicaban abortos”. Posteriormente se publica la liberación del cirujano plástico y se afirma que se “encontraba prófugo de la justicia”.
Toda esta información, absolutamente falsa, fue publicada en el diario de Entel 123.cl como si fuese verdadera, ya que se emiten sentencias tácitas e irrevocables, en vez de haber utilizado condicionales como por ejemplo: “se sospecha que” “se dice que”, “se investiga que”, “se presume que”, “la justicia investiga”, etc., que son recursos que se utilizan cuando el periodista recibe una información que no ha sido confirmada por él mismo.
Estos profesionales de las comunicaciones publicaron dicha información deliberadamente sin tener constancia de la veracidad de los hechos, ha sabiendas del daño irreparable que se le puede causar a una persona o institución, publicar una información de esta naturaleza, ya que, como vimos al principio, “la verdad para la sociedad de masas es lo que difunden los medios”. Si un medio de comunicación lo dijo, entonces es cierto. Pensemos que la comunidad que recibe la información no tiene los medios ni se va a dar el tiempo para corroborar que la noticia que escuchó es cierta o no, pues para eso están los periodistas. Entonces. ¿Que pasa con el doctor Mayorga? ¿Con su vida personal y profesional después de la difusión de semejantes acusaciones…?.
Pues aquí se confirma la teoría que dice que pesa más en el inconsciente colectivo una noticia negativa que una positiva, ya que, aunque al otro día se haya dicho que quedó en libertad, la gente se quedó con la impresión negativa y eso se nota cada día más en la consulta médica del doctor Mayorga, que antes de lo sucedido pasaba llena y habían horas tomadas con 2 y 3 meses de antelación. Hora nadie quiere visitar al cirujano plástico “prófugo de la justicia” y que tiene una “clínica abortiva”. Incluso en la calle ya no puede andar tranquilo como antes, pues las miradas inquisidoras y hasta los insultos son pan de cada día, acarreando serios problemas emocionales. A ésto sumémosle que hasta el día de hoy aparecen publicadas estas noticias y son fácilmente encontradas en el google por inseguras pacientes que se arrepienten de operarse con el doctor Mayorga debido a lo que aparece publicado. Y déjenme decirles que el daño a la honra de una persona nunca podrá ser cabalmente reparado por que el medio de comunicación que cometió el error lo reconozca y lo publique, pues la impresión negativa ya quedó en el inconsciente colectivo y probablemente ni la cuarta parte de la gente que vio la primera noticia vea la segunda, pues el titular de algo malo o desastroso capta la atención de la mayor cantidad de público, razón por la cual vivimos en un mundo donde el 80% de las noticias son negativas.
La noticia positiva “no vende”, es por eso que no es noticia que un médico reciba un reconocimiento por su trayectoria, más sí que al mismo médico se le muera un paciente en el quirófano. Pocas personas leerán las disculpas del diario de Entel 123.cl si es que éste las diera por que ésta noticia nunca tendrá el mismo impacto que la primera. Es por esto, que es tan importante e imprescindible para el periodista asegurarse de la veracidad de una noticia antes de publicarla. Es por esto que la veracidad es uno de los pilares del periodismo como carrera y del código de ética periodística en todo el mundo, más aún en el mundo globalizado en el que vivimos, “la era de la información”.
Es triste para mi, como periodista, analizar un caso como éste, en el que colegas que deberían tener los mismos principios que yo aprendí y asimilé en el primer año de la carrera, pasen a llevar de esta manera los derechos de una persona sin medir consecuencias, pero es a la vez un honor aportar con mi visión para que se sienten precedentes y los medios de comunicación comiencen a tener el cuidado que corresponde y nunca más se enlode el nombre de una persona como se ha hecho en esta lamentable oportunidad.

Santiago, 26 de noviembre de 2008

domingo, 25 de enero de 2009

¿Qué es cultura periodística?

¿Qué es cultura periodística? ¿Existe algún fenómeno que se pueda llamar como tal?. Pensemos primero qué nos llevo a quienes decidimos escoger el camino del periodismo como forma de vida, (más que forma de ganarse la vida). Recuerdo las palabras del conocido periodista Carlos Vera, quien en alguna oportunidad me hizo clases en la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil: “si piensan que van a ganarse la vida trabajando como periodistas están equivocados, si es así mejor cámbiense de carrera y no sigan perdiendo su tiempo”. Y esas palabras quedaron grabadas en mi memoria. El periodismo no es una carrera de la cual puedas lucrar pues si lo haces entonces pierdes tu imparcialidad, y el periodismo sin imparcialidad no se sustenta. Si trabajas en un medio de comunicación en el cual tienes que hacer lo que tu jefe te dice porque esa es “la línea editorial del medio”, y tú no estás de acuerdo o no va con tus principios… ya no debes estar ahí entonces. Si un periodista se rige realmente por su ética profesional, nunca podrá trabajar permanentemente en un medio de comunicación pues llegará el momento en el cual el dueño o el auspiciador comprará tu opinión y sesgará tu trabajo. Era así como este personaje, rotaba de canal en canal, pues expresaba su opinión sin tapujos y no le importaba que le suspendieran el contrato pues el no vivía del periodismo, era una forma de vida, mas no la forma de ganarse la vida. Pensé entonces, que será de mí, que apenas tenía de pronto para almorzar y aguantar todo el día de clases…en época de crisis en Ecuador, empezando el año 2000, cuando fue derrocado el presidente Jamil Mahuad. En una ciudad como Guayaquil, en donde con razón la canción clásica de Carlos Rubira Infante dice: “guayaquileño, madera de guerrero”, es donde me empapé del verdadero sentido del periodismo. Algunos por moda, ya que la carrera de comunicación social recién se habría hacía un par de años en la Universidad “aniñada” de Guayaquil, otros porque parecía lo más fácil con tal de tener un título universitario y ser “licenciado en algo”, pero los más, estábamos ahí porque veíamos en nuestros futuros la posibilidad de hacer algo por un país gobernado por los más infames inescrupulosos, que, aprovechando la ignorancia de las masas hacían y deshacían con ese país tan hermoso y lleno de virtudes envidiables. Ahí estábamos, no muchos, pero firmes, con verdadera madera de guerreros, dispuestos a hacer escuchar nuestras voces, a aprender las armas del buen comunicar, claro, preciso y directo; de la escritura sagaz y persuasiva que entre líneas quería decir la verdad y hacer un cambio; dispuestos a pulir nuestras habilidades, algunos para hablar y encantar a través de la radio, otros a través de las letras, con el fin de hacer algo que cambiara nuestras vidas y las de muchos. Y así maduramos, pasamos de la adolescencia a la adultez cultivando esos sueños y la manera de llevarlos a cabo a través de las clases de redacción periodística, de pensamiento crítico, de semiótica y lingüística, taller de creatividad, teatro, radio… desarrollando nuestra vocación, convirtiéndola en una cultura, en una forma de vida, la cultura periodística que muchos llevamos hoy en nuestros corazones a pesar de no trabajar como periodistas y ganarnos las vidas en otras labores, y así vemos la vida ahora, a toda hora y en todo lugar, desde la mirada aguda y peligrosa, de un periodista.